Seguidores y subscriptores


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Seminario optativo de la Maestría en Educación Universitaria

30 julio, 2015

PROGRAMA DEL SEMINARIO (I) Fundamentación, contenidos, metodología, evaluación

Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Humanidades
Maestría en Educación Universitaria

Seminario: Historia de la Educación [1]

Profesor: Mg Juan Carlos Paradiso


Encuadre y Propósitos del seminario
La educación, fenómeno complejo y de múltiples dimensiones, está atravesada por el contexto social, cultural, económico, político, filosófico, ideológico, discursivo. Es un campo de conflictos en donde se encuentran inmersos las instituciones y los sujetos educativos. Estos factores contextuales operan como campos de fuerza que determinan o condicionan a la educación, de tal manera que ésta no puede analizarse fuera de aquellas determinaciones. Sin embargo, debe considerarse que la educación interactúa con estos factores y puede en plazos más largos provocar cambios en diferentes sentidos. En la Facultad de Humanidades de Rosario, la escuela de Educación, desarrolla la carrera de “Ciencias de la Educación”, aceptando que son muchas las diciplinas que contribuyen al estudio y desarrollo de este objeto complejo de la educación. A su vez, la maesttría en Educación Universitaria, de creación más reciente, debe permitr a graduados de diferentes disciplinas, mayormente académicos, una comprensión del campo educativo y munirse de herramientas para la labor docente en cualquiera de las áreas del conocimiento.
La educación tiene fines que pueden considerarse como complementarios, aunque pueden estar confrontados en determinados ‘modelos’ que priorizan uno de estos aspectos en detrimimento del otro. Entre esos fines se destacan: el intento de impartir a los educandos conocimientos, actitudes, valores y tecnología, que derivan de concepciones filosóficas y científicas de una cultura. Otra de sus dimensiones importantes es procurar el desarrollo de las capacidades de los educandos, despertando su curiosidad, potenciando sus aptitudes, facilitarles la autonomía y la  la elección de su futuro camino, en una línea histórica discontinua que a partir de Sócrates, tiene momentos de apogeo sobre todo con Rousseau y con la Escuela Nueva. Las prácticas educativas surgen al comienzo mismo de la humanización, en cuanto el humano no se desarrolla sin educación, por lo menos la de sus padres y su grupo cultural. A través de la Historia el fenómeno educativo se complejiza e institucionaliza, surgiendo distintas modalidades, las cuales han ido reflejando procesos de apogeo y de declinación, pero con una tendencia a repetirse aparentemente renovadas cuando ya se habían descartado o desvalorizado.
Ello hace que su historia deba estudiarse teniendo en cuenta no sólo el eje diacrónico –su carácter distintivo– o el sincrónico, en una mirada desde la complejidad, sino también reflexionar desde el presente sobre la vigencia o el ocaso de determinados métodos, en una perspectiva que se acerca a la “genealogía”.
La historia de la educación (HE) será considerada teniendo en cuenta el devenir de las ideas pedagógicas (incluyendo sus fuentes filosóficas) el desarrollo histórico de la profesión docente y de los restantes sujetos educativos.
Siendo que fenómenos análogos no siempre son sincrónicos, se propone la superación de la linealidad para considerar la historia en forma más global. Por lo tanto, el seminario se propone como un eje articulador para las ciencias de la educación, donde el eje temporal sirve como orientación general y como abordaje inicial. La mirada toma en consideración la producción del discurso pedagógico de sus protagonistas, así como documentos históricos, textos narrativos y material audiovisual que acercan las ideas y construcciones de cada época. Se pretende articular los fenómenos mundiales y regionales con los de nuestro país. Sin embargo, no es posible el estudio de toda esta amplia temática sin perder profundidad, por lo cual algunos de estos tópicos, la HE argentina en este seminario será considerada de manera sumaria. En conjunto, puede considerarse el seminario como una introducción a la Historia de la Educación, estudiando su núcleo más duro y dejando abiertos innumerables enlaces a los diversos temas o campos que sólo pueden se señalados para un ulterior desarrollo.   
La historia en Occidente, pareció desarrollarse en forma autónoma, ignorando casi totalmente lo que estaba sucediendo en otros continentes. A pesar de ello, la Edad Moderna es en buena medida la consecuencia de la irrupción de Oriente sobre Occidente (descubrimientos chinos como la brújula o la imprenta, los aportes de árabes y judíos desde sus enclaves, la misma invasión otomana a Constantinopla que corta las rutas de comunicación y desencadenan el descubrimiento de América). También, queda dicho que ese eurocentrismo se evidencia en las invasiones y colonización de los nuevos continentes por parte de la cultura occidental, a favor de su formidable poder expansivo, movimiento que deja subsumidas o virtualomente desaparecidas las culturas de los pueblos conquistados. En este cruce de culturas muchas fueron ignoradas, otras avasalladas y algunas fecundadas, pero emerge la necesidad de conocer aquéllas a las que se quitó su identidad y con las cuales Occidente está largamente en deuda. La historia de nuestra región, podrá ser entendida entonces por sus múltiples influencias y atravesamientos por corrientes regionales o universales. La recurrencia de ideas y corrientes diversas en las distintas unidades también explica la superación mencionada del eje lineal.
Con respecto a los contenidos consideramos dos planos: el de los contenidos explícitos – el objeto de estudio de la HE – pero también la reflexión sobre el propio campo disciplinario. En el primer caso se estudiarán en forma crítica aquellas corrientes que tienen o han tenido importancia dentro de la historia de la educación. Asimismo se estudiarán aquellos aspectos de la cultura y la educación que han sido silenciados por las corrientes hegemónicas (aportes a la cultura y educación occidental de árabes y judíos, educación en América precolombina, escuelas libertarias, las prácticas educativas en los países socialistas. En cuanto a la reflexión sobre la disciplina (HE como objeto de estudio), ello implica la revisión epistemológica de su estatuto, su relación con las demás ciencias y los aspectos metodológicos, tanto en la construcción del conocimiento disciplinar como en su enseñanza.
El tratamiento de una temática en sí misma extensa, requiere de un enfoque innovador. Presentaremos un programa de contenidos básicos comunes que permita la visión globalizadora e integradora, a partir del cual los maestrandos podrán profundizar en temas electivos. Este programa flexible deberá permitir que no se reiteren contenidos de otros seminarios, salvo su revisión crítica bajo otra perspectiva.
En el marco de esta maestría, se enfatizará el enfoque sobre la educación superior, aunque no exclusivamente universitaria.
La flexibilidad de parte de los contenidos tiene su mayor demostración en las fuentes bibliográficas que son variadas,  en su mayoría opcionales, a las cuales el maestrando puede agregar material producto de sus búsquedas previas o actuales. También se considera importante defender la libertad en las opciones ideológicas, para lo cual se tratará de evitar el adoctrinamiento o las versiones maniqueas. Los aspectos controversiales serán sometidos a debate, permitiendo el mayor intercambio de ideas y un ejercicio democrático. Esta diversidad creemos que debe ser resuelta por el maestrando en sus conclusiones, reflexionando sobre fuentes de diverso matiz ideológico, antes que cerrarse a una vertiente.
Se aborda el seminario desde el constructivismo, lo cual tiene importantes implicancias en la metodología de las clases, que deberán buscar referencia permanente con los conocimientos previos de los alumnos, incluyendo las articulaciones con contenidos de otros seminarios. Se promoverá el trabajo en pequeños grupos alternando con el debate del grupo de clase (plenario). Las exposiciones del docente serán a modo de introducción y disparador para el trabajo en el seminario, o bien para extraer conclusiones finales luego de cada actividad. 
Con el fin de articular los contenidos con diversas manifestaciones de la cultura que surgen a través de la historia, se promueve la incursión sobre el arte, la música, la literatura, el cine, fuentes inagotables que enriquecen la visión del mundo en general y de nuestro objeto de estudio en particular. Se proyectarán fragmentos de videos pertinentes y se recomendarán algunos de los innumerables filmes o textos literarios que hacen alusión a la historia en general o a experiencias pedagógicas.
Se ha habilitado un blog en Internet donde se publicarán todos los contenidos del seminario. Si bien la Historia no cambia retrospectivamente, sí cambian los conocimientos que tenemos de los hechos históricos, por aporte de nuevos documentos o por nuevas interpretaciones; esta evolución será permanente en el blog. También se crea el grupo “Historia de la Educación” en Facebook, manteniendo permanente contacto para consultas, intercambios y sala de chat. Los trabajos correspondientes a la evaluación podrán enviarse por vía de correo electrónico.

Objetivos
-   Facilitar la comprensión de la Historia de la Educación universal como fenómeno complejo y multideterminado, en sus relaciones con el contexto cultural, social, filosófico, económico, político, etc. de cada época.
-   Reflexionar democráticamente acerca de los diversos actores educativos y especialmente de las diversas corrientes que encarnaron.
-   Comparar líneas de pensamiento de diversas épocas en distintos contextos.
-   Relacionar ese devenir histórico con la emergencia de algunas ideas y proyectos educativos de América Latina y nuestro país.
-   En cuanto a las actitudes que se intentan estimular, se ejercitará el pensamiento crítico, de manera que se puedan leer e interpretar los textos a la luz de criterios científicos y analizando sus supuestos ideológicos.
-   Favorecer la capacidad de investigar a partir de diversas fuentes históricas y bibliográficas, aportando textos y documentos de distinto origen, analizados críticamente, fundamentando las elecciones. En ese sentido se consideran prioritarias el manejo de hemerotecas, el uso de la red de Internet y, dentro de este recurso, la creación de una red interna para servir a los objetivos formativos del seminario.
-   Conocer, valorizar y aprender a utilizar diversas narrativas históricas, así como sus aspectos discursivos para analizar la situación contextual.
-   Estimular al maestrando, luego de conocer con cierta profundidad el núcleo más importante de la Historia de la Educación, a investigar y desarrollar acerca de temas relacionados sugeridos por enlaces.   

Contenidos

Introducción: Historia de la Educación.
Status epistemológico, su especificidad y su relación con otras disciplinas del campo histórico, pedagógico, filosófico, social. Recursos metodológicos. Historiografía. El desarrollo en Argentina.

Unidad 1: Edad Antigua. Desde la Mesopotamia a la Roma imperial
Las primeras letras y las primeras escuelas. Gilgamesh: primer gran relato escrito sobre el origen. Los pueblos mesopotámicos: Sumerios y semitas.
Legado de los griegos: Pedagogía, Paideia, Mayéutica, Dialéctica, Retórica.
Cultura y educación en Egipto
Período helenístico, Expansión de la cultura y educación griegas.
Cruce de culturas: judaísmo y cristianismo en los territorios helenizados y romanizados. La enseñanza en la tradición judía y la pedagogía de Jesús y sus discípulos: parábolas y otros recursos.
Roma: La República y el Imperio: Cicerón, Quintiliano.

Unidad 2: Edad Media.
Cristianización del Imperio y su caída. El cristianismo en la educación: sus instituciones y sus métodos. Escuelas catequísticas y monacales. Patrística. Centros de irradiación: Roma, Alejandría, Bizancio.
Renacimiento carolingio. Escuelas catedralicias. Escolástica.
Creación de las universidades.
Alternativas y desafíos al conocimiento oficial. La cultura popular. Goliardos. Musulmanes y judíos y su aporte a la cultura de Occidente. Maimónides. Averroes.

Unidad 3: Renacimiento y Edad Moderna
Renacimiento y Humanismo. Ingreso en la Edad Moderna.
Periodización: Comienzos, el Barroco, Ilustración. Las grandes revoluciones: económicas, políticas, sociales, ideológicas y derivación de estos cambios en los modelos pedagógicos.
Influencia de la reforma protestante: Lutero, Calvino. Contrarreforma: Concilio de Trento, Inquisición, Index, Compañía de Jesús.
Sistematización del saber y la enseñanza. Distintos modelos didácticos: globalización, individualización, decuriones. Aportes de Jesuitas, Comenio y La Salle.
Influencia de los movimientos renovadores en América. Influencia de Pestalozzi, Herbart, Horace Mann. Método lancasteriano.

Unidad 4: Las culturas precolombinas.
Educación, mitos. Modelos educativos: mayas, incas, aztecas, Guaraníes.  (un tema obligatorio).

Unidad 5: Edad contemporánea y ‘ruptura’ posmoderna
Las ideas de la Revolución francesa. Filosofía, ciencia y educación. Los movimientos en Inglaterra: comparación con la rev. Francesa.
Las principales ideas pedagógicas.
Posmodernidad: El advenimiento de Internet. Los nuevos desafíos y tendencias. Este tema será tratado suscintamente, brindando elementos para una profundización de los maestrandos en el futuro.

Unidad 6: Latinoamérica y Argentina.
En este seminario solamente se verán algunas generalidades, quedando la mayor parte del contenido reservado para un seminario especial.
Evaluación
Evaluación de proceso, de acuerdo a los aportes individuales y grupales en los seminarios y a la interacción a través de Internet. Evaluación final a través de la presentación de un trabajo personal donde se discutan críticamente puntos del programa, preferentemente incluyendo comparativamente más de una unidad temática. Se tendrá en cuenta el correcto manejo de la bibliografía y el uso de fuentes confiables. Se rechazará todo trabajo que sea copia de trabajos publicados en Internet o en cualquier formato electrónico. Los trabajos rechazados podrán rehacerse y volver a presentarse en un plazo mínimo de un mes.




[1] Este seminario fue desarrollado en 2014 bajo el título: “Historia de la Educación”. En 2015 se reconfigura con el título "Una aproximación a la problemática de la Historia de la Educación desde el paradigma de la complejidad", con el fin de permitir una profundización sobre algunos temas que pueden ser más relevantes, renunciando a la vez a la pretensión de exhaustividad o de presentar una historia completa. Esta definición permite que el programa pueda ser revisado periódicamente según las necesidades del cursado,  Cómo citarlo: PARADISO, Juan Carlos (2015): "Programa: Una aproximación a la problemática de la Historia de la Educación desde el paradigma de la complejidad". Seminario electivo. Facultad de Humanidades y Artes, Maestría de Educación Universitaria, Universidad Nacional de Rosario. Publicado 24 de julio de 2015 en www.historiadelaeducacion.blogspot.com.ar  

2 comentarios:

Unknown dijo...

Tiene usted excelente contenido en este artículo. Cómo puedo citarlo adecuadamente en mi ensayo?

Juan Carlos Paradiso dijo...

Gracias por el comentario, María. No sé exactamente a cuál de los artículos es la referencia: ¿al blog completo, al programa o a algún artículo en particular?... En los últimos días he publicado una amplia bibliografía donde puede estar la respuesta a tu pregunta. O bien, con mucho gusto te anoto la cita si me especificas cuál de los artículos te interesó.
Cordialmente