Seguidores y subscriptores


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Seminario optativo de la Maestría en Educación Universitaria
Mostrando las entradas con la etiqueta Tiahuanacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tiahuanacos. Mostrar todas las entradas

31 julio, 2007

KON.TIKI


Kon-Tiki. (Kun Tiqsi) Nombre antiguo de Huiracocha. También es el nombre que Thor Heyerdahl eligió para su famosa balsa con la que unió la costa Americana con las islas de la Polinesia, demostrando que hombres prehistóricos podrían haber recorrido el mismo camino con su tecnología primitiva.

Huiracocha: Dios Tihanuanaco e Incaico


Huiracocha / Viracocha /Wiracocha. En la mitología incaica, Viracocha (quechua: Apu Kun Tiqsi Wiraqutra) era la invisible divinidad creadora de la cosmovisión andina. Era considerado el esplendor originario, el Señor, el Maestro del Mundo. Fue la primera divinidad de los antiguos tiahuanacos, que provenían del Lago Titicaca. Surgió de las aguas, creó el cielo y la Tierra. El culto al dios creador supuso un concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado sólo a la nobleza. Era un dios nómada y en algunas tradiciones aparecía como vagabundo. Una representación del dios Huiracocha, con colmillos y garras, ha sido hallada en un cementerio de Norte Chico, a 200 kilómetros del norte de Lima, en una zona considerada como el hogar ancestral de la civilización preincaica (Figuras). Esta imagen parece haber sido grabada hace 4.000 años, es decir, es 1.000 años más antigua de lo que se creía, por lo tanto se convierte en la imagen de mayor antigüedad del continente americano. El descubrimiento, grabado en una vasija, fue hallado por dos antropólogos del museo Field, de Chicago, y de la Universidad del norte de Illinois, en Estados Unidos. Pruebas de carbono 14 han determinado que la vasija data del 2.250 a.C. y que la grabación estuvo hecha con un punzón caliente. El dios Huiracocha (Kon-Tiki) es la mayor deidad de la cultura andina y tiene diferentes denominaciones aunque la más conocida es Pirúa Huiracocha, nombre de donde procedería el nombre de Perú. El mito de Cuniraya Huiracocha forma parte de los escritos de Francisco de Ávila, “el extirpador de idolatrías” (Figuras: tomadas de Wikipedia)

Tiahuanacos


Tiahuanaco o tiwanaku. Importante civilización preincaica cuyo territorio estaba ubicado en lo que ahora es la frontera del Perú y Bolivia. La ciudad Tiwanaku, estaba en la orilla oriental del lago Titicaca, aproximadamente 72 Km. al oeste de La Paz. El nombre podría ser una corrupción del término aymara "taypikala". No tenían lenguaje escrito. Aparecen aproximadamente en 200 adC como una pequeña villa, creciendo a proporciones urbanas en los siglos siguientes, consiguiendo un importante poder regional. La ciudad alcanzó a cubrir unos 6 km² con 40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único. En el lugar se encontraron enormes piedras de unas 10 toneladas, las cuales eran cortadas, se les daba forma cuadrada o rectangular y se esculpían.
Esta civilización colapsó repentinamente aproximadamente en 950. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció. Sin embargo muchas de sus creencias pervivieron en los incas, como lo demostró Francisco de Ávila (el "extirpador de idolatrías")
Figura: La puerta del sol es el monumento más reconocido internacionalmente como representante del arte de este pueblo (Wikipedia).