Seguidores y subscriptores


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Seminario optativo de la Maestría en Educación Universitaria
Mostrando las entradas con la etiqueta año 1918. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta año 1918. Mostrar todas las entradas

22 marzo, 2011

LA REFORMA UNIVERSITARIA por Dardo Cúneo


CÚNEO, Dardo (Selección de Documentos, Prólogo, Comentarios y Cronología) (197-?): La Reforma universitaria (1918-1930). Caracas: Biblioteca Ayacucho, Libro completo On-Line en varios sitios de la Web. Puede descargarse versión PDF en http://www.libroos.es/libros-de-sociales/varios/33094-cuneo-dardo-la-reforma-universitaria-1918-1930-pdf.html  
Un documentado estudio preliminar a cargo del historiador argentino Dardo Cúneo, centrado en la extensión y significado de la reforma universitaria, precede a una vasta selección de documentos y textos producidos por ese movimiento estudiantil original y profundamente influyente que, con epicentro en la Argentina de 1918, sacudió a América y sus esclerosadas instituciones universitarias de la época. Partiendo del Manifiesto Liminar redactado por los promotores del movimiento, se ordenan por países y dentro de cada uno cronológicamente, materiales nunca sistematizados antes y, en muchos casos, provenientes de publicaciones de difícil acceso, originados en Perú, Chile, Cuba, Colombia, México, Panamá, Paraguay y Bolivia, claro testimonio de la repercusión alcanzada. Completan el volumen artículos de ideólogos del movimiento, y de algunos de sus exégetas exponiendo el contenido y alcances de ese proyecto político-cultural cuya influencia se prolongó por décadas y tuvo ecos hasta en España.

13 octubre, 2007

Deodoro Roca


(Archivo # 189)

Deodoro Roca (1890-1942). Abogado, dirigente universitario reformista, periodista y activista por los derechos humanos. Uno de los más destacados líderes de la Reforma, fue redactor del Manifiesto Liminar de 1918.


Figura: Deodoro Roca (Tomado de Wikipedia)

Manifiesto Liminar
21 de junio de 1918
La Juventud Argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica

“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua denominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad mas. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos; las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.
La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y era necesario borrar para siempre el recuerdo de los contrarrevolucionarios de Mayo. Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes …
Ver texto completo en:
http://es.wikisource.org/wiki/Manifiesto_Liminar
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1918universidad.htm

LA REFORMA UNIVERSITARIA

(Archivo # 188)
Existen en Internet algunos recursos interesantes sobre la Reforma de 1918. Aquí queremos hacer referencia a una obra interesante, que puede encontrarse íntegramente en formato electrónico y recuperarse de la World Wide Web:
La reforma universitaria (1918-1930)
Selección, prólogo y cronología: Dardo Cúneo
Materias: Educación, Filosofía s. XX, Historia de Latinoamérica s. XX, Pensamiento político s. XX, Sociología, Reforma universitaria
Páginas: XXIII + 312
ISBN: 980-276-065-X
Formato: Rústico
ISBN: sin número
Un documentado estudio preliminar a cargo del historiador argentino Dardo Cúneo, centrado en la extensión y significado de la reforma universitaria, precede a una vasta selección de documentos y textos producidos por ese movimiento estudiantil original y profundamente influyente que, con epicentro en la Argentina de 1918, sacudió a América y sus esclerosadas instituciones universitarias de la época. Partiendo del Manifiesto liminar redactado por los promotores del movimiento, se ordenan por países y dentro de cada uno cronológicamente, materiales nunca sistematizados antes y, en muchos casos, provenientes de publicaciones de difícil acceso, originados en Perú, Chile, Cuba, Colombia, México, Panamá, Paraguay y Bolivia, claro testimonio de la repercusión alcanzada. Completan el volumen artículos de ideólogos del movimiento, y de algunos de sus exégetas exponiendo el contenido y alcances de ese proyecto político-cultural cuya influencia se prolongó por décadas y tuvo ecos hasta en España.
Libro disponible en formato PDF
http://www.bibliotecaayacucho.com/fba/index.php?id=97&backPID=87&begin_at=32&tt_products=39
Ver también: Julio V. González: "La Revolución universitaria" (comentario en columna derecha de esta misma página)