Seguidores y subscriptores


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Seminario optativo de la Maestría en Educación Universitaria

22 mayo, 2007

Carlomagno. Renovación carolingia y Sacro Imperio



Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 1 RENOVATIO: Sacro Imperio Romano
Bowen, J. : Fundamentos de la educación europea, Tomo II, cap. I, pp 25-69
Carlomagno: La era carolingia 30
Figura: El gran monasterio de Cluny, sede de la reforma Benedictina
Carlos I el Grande (742? – 814), fue rey de los francos, de los lombardos, Emperador de Occidente y fundador del llamado Sacro Imperio Romano Germánico (considerado el Imperio romano de Occidente restaurado en 962, con la ascensión a la dignidad imperial de Otón I. Carlomagno condujo el fugaz ‘renacimiento’ europeo. Hijo mayor de Pipino. Devoto cristiano, creía en la regeneración del individuo y del Estado; se consideró elegido por Dios y se propuso llevar adelante la gran renovatio, renacimiento del Estado. Para ello realizó 53 campañas bélicas, tratados y matrimonios. Se rodeó de los intelectuales más capaces, buscándolos en los lugares más remotos del imperio; en general eran importantes personajes eclesiásticos, en realidad las únicas personas instruidas del reino. Cuando fue la controversia de los iconoclastas, Carlomagno, que no fue invitado, retiró el permiso del uso de íconos en el imperio occidental, enfrentándose así a León III de Bizancio.
Su biógrafo y secretario Einhard (Eginardo) cuenta que Carlomagno fue sorprendido al ser coronado por el papa, quizás porque temía que la coronación le creara mucha dependencia.
La renovatio de Carlomagno toma la forma de un movimiento religioso educativo. Según Einhard el emperador hablaba latín tanto como su lengua materna y entendía también el griego, habiéndose formado en las artes liberales.
Fortaleció y amplió la escuela palatina (del palacio), que llevaba quizás medio siglo y se usaba para los niños del palacio como centro de instrucción cortesana, poniendo al frente a un sajón de Britania, el erudito Alcuino de York, que fue también su asesor y el verdadero artífice de la renovación cultural y educativa. La escuela se fue transformando en un instituto docente.
Una parte importante de la renovación cultural de la corte se llevó a cabo en la escuela en forma de diálogos y disputas de alto nivel entre los propios eruditos. Fundamentalmente la regeneratio intelectual fue un movimiento lingüístico forzado a trabajar con los instrumentos que se tenían a mano, en este caso el latín clásico y sus metodologías de retórica y dialéctica. En una sociedad con instituciones educativas tan degeneradas y limitadas, la mejor manera de llevar a cabo los propósitos del emperador era un hábil uso de la palabra. La predicación religiosa era el único método practicable de instrucción; para llegar a las masas se estimula la retórica y la dialéctica. Alcuino escribe una ‘Retórica’ en forma de diálogo con el propio Carlomagno. En la introducción se lee:
Carlomagno: ¿De dónde le viene a la retórica su nombre?
Alcuino: ... es decir una fluidez de palabra
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 2
Carlomagno: ¿A qué objetivo tiende?
Alcuino: Al arte de hablar bien
Carlomagno ¿De qué cosas se ocupa?
Alcuino: De cuestiones públicas, o sea de cuestiones adaptables a los fines del arte, tal como pueden colegirse de las disposiciones naturales de la mente.. ...
Este simple diálogo catequético, al avanzar el libro se va perdiendo, y las respuestas son más largas y complejas.
Alcuino, al hacerse cargo de la escuela, hace notar su disconformidad por el bajo nivel cultural de los jóvenes francos de la nobleza que concurrían. Parece que su trabajo comenzó por enseñar a todos a leer y escribir. La escasez de libros movió a Alcuino a escribir varios manuales, muchos de ellos usando la forma catequética, en muchos de ello influenciado por Cicerón y por Beda.
Este estilo de presentación mediante asociaciones dirigidas es un método útil para estudiantes que tienen difícil acceso a la palabra escrita y cuyo ambiente educacional se mueve en un terreno oral y auditivo. Además, uno de los usos primordiales de estos diálogos era el de enseñar latín, lo más correctamente posible, a gente que hablaba otra lengua.
Alcuino aceptaba el punto de vista de Cicerón quien, intentando reconciliar la dialéctica y la retórica consideraba que la primera se ocupaba de los universales, mientras que la retórica de los problemas particulares, delimitados por tiempo, lugar y personas.
Alcuino debe ocuparse también de la educación – incluso la alfabetización – de los monjes; algunos eran totalmente analfabetos, muchos no hablaban latín. Las escuelas de los monasterios estaban destinadas a sus oblatos; y la Regla benedictina no se interesaba vitalmente por la cultura. Carlomagno intervino ordenando retirar a los clérigos ignorantes. Más tarde da a luz una de las más famosas ‘capitulares’ (Admonitio generalis’) cuyo objetivo era la reforma intelectual de la iglesia, fortaleciendo la educación de sus miembros y la creación de escuelas.
En la Renovatio carolingia se dio importancia al estudio y perfeccionamiento del calendario y a la conservación de documentos, apareciendo un nuevo tipo de letra, conocida como minúscula carolingia.1 Coincidiendo con la invasión de los vikingos en Gran Bretaña se produce destrucción de monasterios por los nórdicos, estimulando aún más la necesidad de conservarlos en buen estado en Francia. Alcuino pasó a un retiro de estudio en el monasterio de San Martín de Tours.44
1 Alcuino dio la pauta general para el uso de las varias formas del alfabeto: mayúsculas romanas para los titulares, semiunciales para el prefacio, minúsculas para el texto. Fue el responsable de normas convencionales que, transmitidas a través de los siglos, perduran hasta aún.
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 3
Alcuino tomó cartas en uno de los más importantes brotes de herejía, conocida como adopcionismo, que apareció en España a fines del siglo VIII, postulando que Cristo tenía una doble naturaleza: la divina (Jesús es hijo de Dios por naturaleza) y la humana, (que es hijo de Dios por un acto divino de adopción).
En el 800 se produce la coronación de Carlomagno. Se supone que el Papa deseaba una alianza militar que fortaleciese su posición; además, los antiguos romanos antes del cristianismo, acostumbraban designar su imperio con el nombre de sacro imperio romano. De manera que en el 800, se resucitó esta antigua concepción. La civilización y la cultura, atacadas en Gran Bretaña por los nórdicos, atormentadas en España por la herejía, destruidas en Oriente por los avances musulmanes y decadente en Bizancio bajo la degenerada Irene, podrían florecer de nuevo bajo la primacía de la Iglesia. Alcuino pretendía ayudar a Carlomagno a conseguir este resurgimiento.
Pero el florecimiento cultural se marchita con la muerte de Alcuino y pocos años más tarde de Carlomagno. Los dos últimos eruditos carolingios fueron Rabano Mauro y Juan Escoto. Mauro fue el mejor discípulo de Alcuino, y como éste, su papel fue esencialmente conservador, poco inclinado a la especulación o a la investigación49.
Juan Escoto nació en Irlanda, conocida también con el nombre de Escocia en ese tiempo. Fue un verdadero renovador pero sus ideas no tenían acogida en la época. Su obra ‘De la división de la naturaleza’ es importante como referencia de las actitudes de entonces respecto de la educación. Trata de reconciliar fe y razón. La introducción adopta la forma de un diálogo entre maestro y discípulo. Su pensamiento plantea severas exigencias a los hombres de su tiempo, requiriendo una reflexión difícil de conseguir en el clima social y político de Europa de entonces, por lo cual permaneció inaccesible para muchos. (Bowen II, 49-53)
Europa feudal en sus comienzos: 840-1050 (Bowen II, 53)
La estabilización de la sociedad europea no sobrevivió con sus sucesores, quienes se repartieron el imperio y tuvieron violentas luchas entre ellos. El tratado de Verdún de 843 no logró evitar la continua desintegración del imperio, que se fue dividiendo en 3 reinos, luego en 6. En éstos la soberanía se fue delegando en los grandes señores, duques y condes, para acabar finalmente en el caballero poseedor de un ‘simple feudo’ , la unidad mínima de soberanía. El poder real terminó por depender enteramente de la voluntad de apoyo de sus vasallos. Esta organización enormemente descentralizada es el feudalismo.
La desintegración del imperio carolingio con el correspondiente auge del feudalismo fue el resultado de las condiciones imperantes en el continente europeo, aunque exacerbadas por la hostilidad externa de diversos pueblos no cristianos: vikingos al norte, magiares al nordeste, musulmanes en las costas meridionales del Mediterráneo. Estos antagonistas dificultaron las comunicaciones con disminución del
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 4
comercio y otros intercambios, favoreciendo el proceso de vinculación a la tierra y las fortificaciones. Con las amenazas mantenidas hasta el siglo X, sin un fuerte poder político central, éste quedó en multitud de diversas autoridades que, además luchaban ente sí por el predominio. Esos poderes rivales se concentraban en tres principales órdenes sociales: feudal, señorial y municipal.
El sistema feudal propiamente dicho, que implicaba la descentralización del poder y su repartición entre los diversos escalones de la nobleza, desde duques y condes hasta caballeros, fue el orden social dominante, pero de carácter exclusivamente agrícola y rural. Las ciudades, al dejar de ser productivas, fueron abandonadas por la nobleza; las más pequeñas eran simples corporaciones cuya seguridad dependía del señor más cercano y por lo tanto se hallaban bajo su dominio. En los pueblos y ciudades más grandes la Iglesia mantenía sus sedes episcopales. De hecho, la vida urbana pasó a ser dominada por la Iglesia. La norma de control sobre aldeas, pueblos y ciudades, ya se ejerciera por la cercana nobleza rural o por el clero urbano, fue el sistema señorial.
Un tercer poder importante, principalmente en Italia, fue la corporación municipal, resto de la antigua institución cívica de Roma. Dentro de este último sistema de autoridad se destaca la fundación de Venecia en el siglo V, ciudad que siglos más tarde llegaría a ser la más poderosa.
Por dominante que fuera el orden feudal, su jurisdicción no se extendió universalmente. Las luchas por el predominio entre los tres órdenes mencionados, que duraron desde el siglo X hasta el XIV, confirieron a la Edad Media su carácter específico.
Educación e ideal caballeresco de la nobleza 55
Durante los primeros siglos del feudalismo, el IX y el X, la decadencia cultural que se había iniciado en el siglo V continuó en toda Europa, salvo el período de Alcuino. La falta de comunicaciones y de cohesión social se dejó notar en la cultura, que sólo logró sobrevivir en lugares aislados, como abadías, catedrales, iglesias, algunas cortes y castillos. La educación no despertaba ningún interés.
A la nobleza le importaba poco el saber académico. El laicado era en su mayoría analfabeto, y los pocos dirigentes seculares con alguna instrucción eran los que al principio de sus carreras se habían interesado por la vida eclesiástica. El ideal aristocrático pasó a ser encarnado por el caballero de armas y su ‘educación’ era el entrenamiento militar. Empezaba al cuidado de algún pariente. La fuerza de caballería estaba encargada a la nobleza, y fue surgiendo todo un vocabulario en relación con conductas caballerescas y una formación que culminaba en una ceremonia de iniciación en la que era armado caballero, alrededor de los 20 años.
A medida que el feudalismo continuaba, el código de caballería se hizo más complejo y la Iglesia introdujo sus ideales. También aparece la
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 5
dimensión del amor cortesano, encarnado en un ideal de mujer. Pero las jóvenes no tuvieron una educación sistemática, y la instrucción más frecuente era en relación a las ‘tareas hogareñas de mujer’, aunque quizás en algunos conventos les dieran alguna posibilidad de aprendizaje. El culto a la mujer del romántico amor cortesano contrastaba con la sujeción de ésta en la vida real. A falta de guerras, los caballeros se mantenían en forma en torneos. Su profesión fue glorificada en leyendas de aventuras llamadas ‘libros de caballería’ o romances (romans d´ aventure)
Muchos de estos relatos forman parte del acervo permanente de las literaturas vernáculas, como las referidas al Rey Arturo, ‘La canción de Rolando’, Perceval, Galahad (uno de los caballeros de Arturo), Lancelot, Tristán e Isolda o Iseo.
Pautas de la educación en Clérigos y escribanos 58
Si la nobleza no tuvo mucho contacto con la cultura y el saber propiamente dichos, no podían darle totalmente la espalda. En los castillos mantenían a un clérigo residente que pudiera desempeñar al mismo tiempo las funciones de escribano y sacerdote, o bien utilizaban los servicios de un cura rural. La parroquia misma formaba parte del sistema feudal; el párroco era un eslabón más en la jerarquía social; solía recibir la propiedad de la iglesia en feudo de un obispo o un señor, a los que en cambio les rendía pleitesía. Aunque debían administrar sacramentos, etc., cada vez un mayor número de clérigos que solamente habían recibido las órdenes menores, se dedicaban a tareas de escribanos puramente seculares.
Decadencia y Resurgimiento del monacato 58
En el siglo VI, la fundación de Monte Casino con su regla benedictina había servido de modelo para todos los monasterios de Europa. Aún sin constituir una orden – ésta se constituye más adelante – el estilo benedictino de vida se extendió rápidamente durante los siglos siguientes, beneficiándose del apoyo de Carlomagno, que estableció la Regula Benedicti en sus dominios y Ludovico Pío, más tarde, la hizo obligatoria en todo el reino franco. Pero los benedictinos no tenían ningún interés en permitir la asistencia a las escuelas benedictinas a quienes no fueran sus internos u oblatos; además su regla no insistía demasiado en la cultura. El monacato sufrió de las mismas dolencias que afligieron a Europa, pierde su disciplina a identidad corporativa, de manera que la cultura que preservaba también quedó reducida al mínimo. La decadencia de los monasterios acompaña a la ignorancia que aumentaba aún entre los sacerdotes, que no tenían estudios sistemáticos.
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 6
Reforma cluniacense 59
El primer impulso reformador vino en 910, cuando el duque Guillermo de Aquitania fundó un nuevo monasterio en Cluny, en la Borgoña francesa. Este hecho fue el principio de la reforma cluniacense del monacato, cuyo rasgo básico lo constituyó el retorno a una estricta disciplina religiosa. Adoptando la Regla de Benito, Cluny prospera y sirve de modelo a muchos otros. Luego de un siglo se generalizan las fundaciones con una dependencia; de hecho la reforma da origen a una orden monástica benedictina propiamente dicha. Cluny era la madre, gobernada por el abad de la orden y los demás monasterios constituían prioratos, al frente de los cuales se hallaban priores (subabades). La nueva orden, sin embargo, no hizo mucho por la educación. Fue un movimiento rural que erigía sus monasterios en regiones apartadas y elegía sus miembros entre la aristocracia. Por su aversión a facilitar instrucción a los externi – pertenecientes al clero secular – los monasterios cesaron de actuar como centros de instrucción pública. La laguna así creada fue cubierta por una institución relativamente nueva: la escuela catedralicia.
Clero secular
Escuelas parroquiales y catedralicias: 60
El predominio de los monasterios en el campo de la enseñanza no fue nunca intencional. La desaparición de las escuelas municipales romanas habían dejado un vacío que no se podía cubrir. Sucesivos concilios pedían a los párrocos que mantuvieran escuelas en las iglesias, para enseñar a leer, escribir y contar, además de las Escrituras. Se recomendaba la creación de escuelas parroquiales urbanas y rurales para formar en ellas a futuros sacerdotes. Pero se presume que en la mayoría de los casos no se llevó adelante, existiendo muy poca información sobre la creación de escuelas en los siglos IX y X. Hacia finales del siglo X, las escuelas empezaron a surgir en número cada vez mayor. En un libro de la época se menciona la existencia de escuelas en las iglesias, subrayando que es deber de los sacerdotes mantener escuelas en los pueblos, enseñar a los niños gratuitamente e incluso tener escuelas en sus propias casas.
¿Cuál es el origen de las escuelas catedralicias?. Al modelarse la Iglesia primitiva según la estructura y organización del imperio romano, las sedes episcopales se establecieron en las mismas ciudades que la administración imperial y los obispos siguieron residiendo en estos enclaves situados en las antiguas ciudades romanas, aún en los casos en que estas ciudades degeneraban hasta convertirse en villorrios. La iglesia episcopal se llamaba catedral por estar allí el trono del obispo (trono= cátedra, silla, sede). A pesar de las ordenanzas de creación de escuelas en parroquias, la responsabilidad principal de mantener escuelas siguió recayendo sobre los obispos. Una avanzada fue la del obispo Crodegango, quien fundó un monasterio en Gorze, realizó reformas en las escuelas catedralicias y compuso una regla para el
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 7
monasterio, que impuso tanto a sus clérigos seculares como a los monjes. La iglesia catedral en muchos casos sufría tal decadencia que no se distinguía de cualquier otra iglesia parroquial y el obispo no estaba en condiciones de crear ninguna escuela. Pero algunas de estas sedes se beneficiaron del incremento del comercio de finales del siglo X, y fueron aumentando en importancia hasta convertirse en instituciones relevantes, como las de Lieja, Laon, Paris, Orleáns, Chartres, y sus escuelas se hicieron famosas como centros de irradiación cultural. 63
En Chartres, cuya sede episcopal se remonta quizás al siglo III, fue fundada una escuela catedralicia en 990 por Fulberto, que más tarde llegaría a ser obispo de la misma ciudad. En la escuela catedralicia de Vic (Barcelona) estudió el futuro Papa Silvestre II.
Las escuelas catedralicias se desarrollaron lentamente y las más prósperas, como las nombradas, se hallaban en las rutas comerciales, beneficiadas por el incremento de intercambios desde fines del siglo X. En sus comienzos las escuelas catedralicias simplemente se dedicaron a mantener las tradiciones del saber occidental, basadas en los vestigios que aún quedaban de las artes liberales, siendo la gramática la menos deteriorada de las siete, y que se estudiaba a partir de una obra breve dispuesta en forma catequética escrita por Donato en el siglo IV, para luego abordarse obras más complejas. A medida que las escuelas se fueron asentando, reaparecieron los estudios enciclopédicos, pero en general la instrucción en las escuelas catedralicias siguió siendo catequética y conservadora hasta el siglo XI.
A mediados del siglo XI la enseñanza sufrió un cambio drástico en algunos lugares: el tradicionalismo se vio desafiado por la creatividad, a la aceptación simple vino a oponerse la investigación crítica. A partir de 1050 y durante más de un siglo, las escuelas catedralicias llegarían a ser las instituciones representativas de un nuevo espíritu de erudición y saber en Europa. Punto fundamental en ese nuevo entusiasmo europeo por el saber fue el resurgimiento de la ciudad.
Resurgimiento de la ciudad 65
Durante los tiempos merovingios y carolingios el municipium romano se redujo a su mínima expresión, a veces solo con la sede episcopal y el centro de la administración diocesana, por lo cual sería fortificado. En el siglo IX apareció un segundo tipo de centro fortificado construido por la nobleza feudal como defensa antes que surgieran los castillos propiamente dichos, conocidos como burg (burgo). Con el tiempo los burgos se convirtieron en sedes de la administración feudal, paralelos a los municipia episcopales, llegando ambos a constituir bases seguras, que un creciente número de mercaderes y comerciantes usaban como centros de operaciones. Este renacimiento del comercio, en el siglo XI, fue el verdadero creador de la ciudad medieval.
Venecia fue un ejemplo de estas ciudades-Estado. Originada en los siglos V y VI, cuando los habitantes locales que huían de los bárbaros
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 8
2 Recordar también la importancia de los viajes de Marco Polo por Oriente.
construyeron un núcleo defensivo en aquellas lagunas pantanosas. Los venecianos se dedicaron al comercio, a falta de tierras, comenzando por tratar y vender la sal que sacaban de las lagunas. El pequeño Estado crecía rápidamente, pero no era del todo independiente, dependiendo de la gran ciudad cosmopolita y comercial de Constantinopla, que proporcionaba una salida a sus productos. El primer santo patrón de Venecia fue Teodoro, un griego, reemplazado en el siglo IX por San Marcos. Parece que una colonia griega se estableció en la ciudad durante la primera época de su desarrollo. Mientras Europa se desintegraba con el feudalismo en los siglos IX y X, Venecia edificó un gran imperio comercial por todo el Adriático2, conquistando pequeñas regiones y construyendo bases fortificadas desde las que podía defender sus rutas marítimas hacia Constantinopla. Desde Constantinopla los venecianos se mantuvieron en contacto con los aspectos más señalados de la civilización, aprendiendo de los bizantinos navegación, construcción de buques y también los frutos de la cultura clásica. En Venecia se honraba la profesión de mercader, de bajo prestigio en el resto de la Cristiandad occidental. Consiguientemente siguió dándose educación a los miembros seculares de la sociedad y los magistri grammatici continuaron manteniendo las tradiciones de su oficio.
A principios del siglo XI el ejemplo de Venecia fue seguido por otras ciudades lombardas, Pavia, Génova y Pisa. Así pues, las tradiciones educativas seculares en Occidente fueron mantenidas principalmente en Italia, si bien en forma atenuada. Fue la menos afectada por el feudalismo y no llegó a romper sus lazos con Constantinopla. De hecho, muchas ciudades de la península permanecieron bajo soberanía bizantina durante todo el período feudal, con la sola excepción de la ocupación musulmana de Sicilia y el sur peninsular en los siglos IX y X. Las tradiciones italianas sobrevivieron a la decadencia del imperio carolingio y continuaron funcionando escuelas independientes de la Iglesia; la mayor parte de los seglares cultos en los siglos IX y X se encontraban allí. Se admite que habrían existido escuelas de seglares y para seglares dirigidas por el magíster scholarum y el magíster grammaticum en todas las ciudades de Italia, ya en el siglo VIII.
Italia siempre estuvo más cerca del mundo bizantino que de la Europa franca. La sede de Roma estuvo en contacto con Constantinopla, aun cuando a menudo fuera por controversias religiosas y conflictos jurisdiccionales. Así, la decadencia cultural que acompañó al feudalismo no se dejó sentir tanto en Italia y en el siglo XII junto con Bizancio y la civilización islámica dieron la pauta para restaurar el saber y la cultura que volvía a renacer en Europa occidental y que se concentró primero en las escuelas catedralicias.
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 9
Resurgimiento del comercio y la cultura 67
La fuerza de las ciudades italianas – Venezia, Pavia, Génova – en parte se debió a que los nobles siguieron manteniendo residencia en ellas. Cada vez más se fue poblando de comerciantes, una burguesía urbana que aprovechaba las posibilidades del comercio marítimo y mercaderes de tierra firme que aprovechaban las antiguas calzadas romanas en busca de mercados dentro de las fortificaciones de los burgos y municipia. Los comerciantes italianos encontraron un punto natural de reunión en la llanura de Champaña en el centro del reino de Francia, alrededor de la cual se ubicaban más de una docena de sedes episcopales, incluidas Orleáns, Laon, Reims y Paris. Las ferias comerciales se habían constituido en un rasgo característico del país y atractivo para viajeros y comerciantes de todo el mundo. Así nació la ciudad medieval.
Paris había nacido como un enclave romano – Lutetia – durante la conquista de las Galias, en tres islas situadas en el estratégico punto de confluencia de dos ríos afluentes del Sena. Esa sirvió también a la nobleza local para establecer una guarnición para protegerse de los vikingos en el siglo IX. A finales del siglo X se convirtió en el ducado de los Capeto, núcleo del Estado nacional de Francia, escogiendo el condado de Paris como sede central, fundando la primera dinastía de monarcas franceses que continuaron durante tres siglos.
La escuela catedralicia de París, establecida en el recinto de Notre-Dame, tomó gran incremento durante el período comprendido entre 1050 y 1200 y hacia finales del siglo XII era la primera escuela de Europa por el alto nivel de enseñanza.

Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 10
Glosario
Alcuino. Era un sajón de Britania (de York), llamado por Carlomagno como asesor y dirigir la escuela palatina. Fue uno de los máximos responsables de la renovación cultural. (Bowen II: 34-43).
Beda. El ‘venerable’. Máximo exponente de la cultura anglosajona del siglo VIII (672-735). Ver Manacorda, pp 196-198). Buena parte de la vida de Beda el Venerable la pasó en el monasterio de Jarrow donde escribió, enseñó y estudió. Se interesó por la filosofía, la historia, las ciencias naturales y la investigación sobre patrística. Tuvo influencia de san Isidoro, ordenando la cultura al servicio de la fe. Se lo considera fundador de la cultura cristiana anglosajona. http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4779.htm
Cluny. Monasterio de la época carolingia. Su estilo arquitectónico fue muy atractivo e influyó a todos los monasterios en Occidente, desde entonces todos Benedictinos. Con el monasterio y la reforma Cluniacense se intentaba unificar el Imperio y se buscaba la radicalidad en los orígenes: volver a San Benito. El monasterio era la fortaleza de Dios como un castillo lo era del mundo. Se cultivó el arte y era suntuoso. Acudían a diario más de 1000 monjes. Se conservan algunas partes del gran edificio. Fotos: Pintura de Iglesia de Cluny. Tomada del sitio web: http://www.marianistas.org/espiritualidad/Historia_Vida_Religiosa/Monacato_hasta_s_X/9cluny/Irradiacion.htm. Foto 2: Imagen-reconstrucción del Monasterio Original en Cluny: http://www.sahagun.org/cluny.htm
Diócesis. Distrito o territorio de la iglesia. El nombre proviene del imperio romano, designando sus divisiones administrativas. Un templo pertenece a una parroquia, éstas se agrupan en decanatos, éstos en una diócesis o sede episcopal (porque sobre ella ejerce jurisdicción un obispo). Las arquidiócesis son diócesis con una importancia histórica superior o bien resultan de la reunión de varias diócesis. (De Wikipedia)
Einhard (Eginardo): Biógrafo y secretario de Carlomagno
Episcopal. Relativo a un obispo (Epíscopo= Obispo). Al modelarse la Iglesia primitiva según la estructura y organización del imperio romano, las sedes episcopales se establecieron en las mismas ciudades que la administración imperial y los obispos siguieron residiendo en estos enclaves situados en las antiguas ciudades romanas, aún en los casos en que estas ciudades degeneraban hasta convertirse en villorrios. La iglesia episcopal se llamaba catedral por estar allí el trono del obispo (trono= cátedra, silla, sede) pero en muchos casos sufría tal decadencia que no se distinguía de cualquier otra iglesia parroquial (Bowen II: 63)
Escuelas catedralicias, parroquiales y monacales: ver glosario general
Letras y Escritura carolingias Alcuino dio la pauta general para el uso de las varias formas del alfabeto: mayúsculas romanas para los titulares, semiunciales para el prefacio, minúsculas para el texto. Fue el responsable de normas convencionales que, transmitidas a través de los siglos, perduran hasta aún. (Bowen II: 43)
Magistri Grammatici. Maestros cuyas tradiciones se remontan a Roma clásica (Bowen II: 67)
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 11
Renovatio carolingia. El período de gobierno de Carlomagno se considera un renacimiento cultural, transitorio y de menor envergadura que el Renacimiento italiano. Se debió en buena parte a la participación de intelectuales como Alcuino.
Secularización. Proceso que experimentan las sociedades cuando la religión pierde influencia, de modo que otras esferas del saber van ocupando su lugar. En latín "seculare" significa siglo y también mundo. Lo secular es lo mundano, por oposición a lo espiritual y divino. "Secular" se opone a "religioso", como "profano" se opone a "sagrado": Con la secularización, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular. Un ejemplo de secularización es la Ilustración para el cristianismo. (De wikipedia)
Seglar. Deriva del latín, como secular. Designa a los miembros de la sociedad que no son religiosos, eclesiásticos o monacales (según RAE). Los seglares en la Edad Media se dividían en dos grupos: los litterati profesionales y los no profesionales. Los profesionales son los que dependían de la ciencia para vivir, por ejemplo maestros, abogados, médicos. Los no profesionales eran miembros de la clase superior y la nobleza que aspiraban a una educación liberal o a un alto rango eclesiástico. (Bowen II: 67)
Verdún. Tratado celebrado en 843 entre tres nietos de Carlomagno, poniendo fin a años de hostilidades para controlar la totalidad del Imperio. Por el Tratado desintegraron el Imperio y cada uno se quedó con una parte. Tuvo consecuencias políticas incalculables. Aparte de sepultar para siempre el Sacro Imperio Romano Germánico fue la semilla de lo que serían Francia y Alemania, así como Flandes (Holanda y Bélgica), las regiones de Alsacia y Lorena, y la Italia del Norte. (Tomado de Wikipedia)
Filmes y textos complementarios
Cine y Medioevo. "Medieval History in the movies" lista de filmes con breve síntesis argumental en temas medievales. Sitio en inglés con enlaces a la ficha técnica en IMDB de cada film. Se encuentra en: http://www.fordham.edu/halsall/medfilms.html
Mercader de Venezia (Dirigida por Michael Radford) quien ha adaptado y convertido en guión cinematográfico esta célebre pieza teatral de William Shakespeare. A pesar de estar ambientada en la Venezia del siglo XVI, se logra presentar un panorama de la vida social en la ciudad que poco ha cambiado a través de los siglos.
Tristán e Isolda.(2006) (Dirigida por Kevin Reynolds). Drama ambientado en la Edad Media, sobre leyenda Celta, de la época del Rey Arturo, un romance que pondrá en peligro la paz entre Inglaterra e Irlanda. Richard Wagner había usado el argumento para su ópera del siglo XIX.
Fotografías
Beato de Valcavado. Los Jinetes del Apocalipsis, Autor Anónimo, Año 970, El "Beato de Valcavado" es un códice de estilo mozárabe, hecho en pergamino, con 87 miniaturas de coloraciones muy intensas. Se trata de uno de los más ricos y completos ejemplares de la serie que versa sobre los "Comentarios al Apocalipsis de San Juan", escritos por Beato recogiendo comentarios de los Padres de la Iglesia. http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/9029.htm
Mercader de Venezia. ‘Shylock y Jessica" (el judío y su hija, de la obra de Shakespeare) Pintura por Maurycy Gottlieb (siglo XIX) tomada de Wikipedia.
Sitios en la web
Biblioteca Cervantes. Este sitio es excelente. Transcribo: ‘Con la presente colección de textos hemos querido ofrecer un recorrido general por la Historia de Europa, el Próximo Oriente y el mundo mediterráneo a lo largo de los siglos medievales. (Hemos) estructurado los contenidos atendiendo a una división tradicional del período. … Creemos que la colección puede ser … útil para los estudiantes universitarios de Historia, que … se enfrentan a una panorámica general de la Edad Media". Contiene copia de documentos de cada época y se está actualizando permanentemente. Acceso: http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/alta_edad_media.shtml
Sacro imperio romano germánico (Bowen II: cap I) 12
Entrevista a Le Goff. Le Goff es unconocido historiador medievalista, de la escuela de los Anales de Francia. No coincide en la versión de la Edad Media como período de oscurantismo, http://www.mondimedievali.net/pre-testi/legoff.htm
Varios. En la dirección http://del.icio.us/yoniparadiso se puede acceder a varios enlaces interesantes para nuestra materia. Los link, seleccionados por la cátedra, se van incrementando permanentemente.