Seguidores y subscriptores


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Seminario optativo de la Maestría en Educación Universitaria

28 octubre, 2005

MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA. PRIMERAS CULTURAS DE ESCRIBAS

Bowen, James: Las primeras culturas de Escribas: Mesopotamia. Tomo I, cap. I, pp 21-46  (Resumen, glosario y notas por J.C. Paradiso, para uso interno de la cátedra). (Parte 1: pp 21 – 30). 

Figura: Excavación de un Zigurat o templo sumerio 


El hombre sin escritura  pág. 21

El Homo sapiens alcanzó su actual configuración aproximadamente hacia el año 35.000 a.C. El empleo de instrumentos provocó el desarrollo de técnicas para su fabricación y uso; y la organización de la sociedad en torno a la fabricación y al uso de instrumentos supuso el nacimiento de la cultura, si por tal entendemos la acumulación de instrumentos, ideas e instituciones que hacen posible el nacimiento de la vida social. Los progresos en las técnicas de fabricación de herramientas corrieron parejas con la aparición de concepciones abstractas, 

como lo atestiguan dibujos y pinturas, como las pinturas rupestres de Lascaux (en torno a los 13.000 a.C.) y Altamira. Durante este período la elaboración del lenguaje supuso un nuevo esfuerzo de abstracción. Con los simbolismos del habla y la representación gráfica, el hombre pudo construir y explorar el mundo de las ideas.

Parte del éxito del hombre consistió en su capacidad de garantizar la perpetuación y el perfeccionamiento de las habilidades que poseía e iba conquistando, a través de las técnicas educativas. La educación comporta este proceso de transmisión de las técnicas de control del medio ambiente y, a medida que al ambiente físico se le agregaba el intelectual (como ocurre sobre todo al final del neolítico) el proceso educativo toma un cariz social e intelectual, para transformarse a través de la historia de forma simbólica. Por otra parte, este mismo proceso transformó la naturaleza del medio ambiente humano: con la extensión del control simbólico el medio físico fue perdiendo importancia en beneficio de los aspectos sociales, con la preponderancia del medio intelectual o noético.

 

Asentamientos del Oriente antiguo[1]  8000-4000 a.C.

Ya antes del neolítico el hombre se había diseminado por toda África, Asia y Europa. Al término del último período glacial, en torno al 8.000 a.C., unos grupos que vivían en el punto de convergencia de los tres continentes, en lo que conocemos como antiguo Oriente, empezaron a efectuar cambios en los instrumentos y en el sistema de producción de alimentos. El clima favorecía encontrar alimentos y lugar para guarecerse, liberando al hombre de una preocupación excesiva por la mera supervivencia. El paleolítico se transformó en una nueva cultura, llamada neolítica, apareciendo nuevos tipos de herramientas – la azuela, la azada, la hoz – a la vez que se perfeccionaba la producción de instrumentos de piedra. En el Monte Carmelo, en el litoral del actual Estado de Israel, se han descubierto las herramientas neolíticas que se suponen más antiguas, especialmente una hoz de madera y pedernal para la cosecha del grano. A partir del año 8000 a.C las estaciones neolíticas proliferaron en el antiguo Oriente, con idénticas características: agricultura sedentaria, domesticación de animales y empleo de instrumentos relativamente perfeccionados (alfarería, hachas pulimentadas y aperos de labranza).

Primeras ciudades. Hacia el 6500 a.C. aparece en las laderas de la montaña de la Alta Mesopotamia una vida colectiva organizada: a esta región pertenecen las excavaciones de las más antiguas ciudades conocidas del mundo entero: Jarmo y Barda Balka. El descubrimiento de Catal Hüyük en la moderna Turquía es más reciente [2]. En las regiones montañosas el hombre dependía de una agricultura rudimentaria y fortuita, complementada por la recolección y la caza.

Asentamientos en los valles. Durante los dos mil años siguientes el hombre neolítico de esta región llegó a controlar el medio ambiente hasta el punto que fue capaz de descender de las regiones montañosas hasta las fértiles llanuras de los valles de los ríos Tigres, Éufrates y Nilo. Fue introduciendo en estas zonas sus utensillos de piedra, sus animales domésticos y sus plantas cultivadas; hacia el año 4000 a.C. una agricultura sedentaria basada en la irrigación constituía ya la base económica de una población creciente, a la par que las ciudades se iban convirtiendo en célula de la organización social.

 

4000 a.C: Edad del cobre pág 24-25

En el transcurso del 4º milenio a.C., tuvo lugar el descubrimiento del cobre. Su progresivo uso entre los años 4000 y 3000 a.C. significó la entrada de muchos grupos neolíticos en el calcolítico o edad del cobre. La civilización del Antiguo Oriente comenzó a adquirir una configuración específica: predominio de la agricultura sobre la caza, y asentamiento urbano. Durante este período de urbanización los excedentes agrícolas se convirtieron en el factor que posibilitó la liberación de un sector de la población de las tareas de producción, para dedicarse a artes y servicios. Paralelamente se incrementó la actividad comercial en los asentamientos urbanos fluviales, desarrollándose una compleja red de caravanas y rutas fluviales para atender al creciente comercio de utensilios, metales, animales.

Durante este período el hombre concibió algunas creaciones importantes: la agricultura estacional con irrigación, el arado, la tracción animal, la rueda. Las poblaciones se convirtieron en auténticas ciudades, sobre todo en el territorio sumerio próximo a la desembocadura del Éufrates, donde los grandes centros de Uruk, Lagash, Ur, Eridu y Umma fueron considerados por sus habitantes como la verdadera cuna de la civilización. De esta cultura primitiva – a partir de la cual había de desarrollarse más tarde la civilización occidental – surgió una tradición mítico-literaria que comprendía un relato de la creación y las leyendas del diluvio universal, mientras que la construcción de las grandes ciudades era celebrada en el poema épico Gilgamesh, que evoca la historia del legendario red de Uruk, la Erek bíblica. 


 

Fig: El Río Tigris pasando junto a la actual Mosul (Norte de Irak)

El hombre protoliterario 3000 a.C.

La existencia de las ciudades y de la vida urbana dependía del control social. En Sumer, un orden moral resulta cada vez más perceptible en la edad del cobre, que carece de escritura y puede ser llamada preliteraria.

En la edad del bronce, el orden social aparece firmemente institucionalizado. Es una etapa protoliteraria, en la cual el hombre comienza a emplear símbolos y letras con fines utilitarios, logrando finalmente los medios de preservación de la continuidad social: un código moral transmitido por vía oral y la institución que había de transmitirlo: el templo.

 

El primitivo templo mesopotámico. (Figura)


Los orígenes del templo se remontan a una fecha indeterminada, en la prehistoria, en un período en que los oficios de rey y de sumo sacerdote eran ejercidos por una sola persona. Más tarde, en el período de los grandes imperios los sumos sacerdotes se subordinaron al rey y los dioses locales se convierten en divinidades menores del gran dios cósmico. Dado que la soberanía no se había extendido más allá de cada una de las ciudades-Estado,  el templo fue durante el primer período de urbanización el centro y el único regulador de la vida social. La historia comienza con la aparición de datos y documentos hacia el 3000 a.C.

Se deduce que el templo se encargaba sobre todo del control de la producción agrícola, siendo las tareas agrícolas las que orientaban la vida socioeconómica.

El universo del hombre 

oriental primitivo era panteísta: no se había consumado la separación intelectual de sujeto y objeto, y por otra parte el ritmo cíclico de la agricultura formaba parte del misterio de los dioses, a quienes debían aplacar y procurar que les fueran propicios. El templo era el lugar, con el sumo sacerdote como mediador. Las ofrendas y tributos permitieron una acumulación de riquezas que eran administradas por los sacerdotes. Éstos crearon calendarios como el lunar, cuya falta de precisión era enmendada periódicamente con las adición de meses intercalares a intervalos irregulares. El calendario y las observaciones astronómicas aparecían vinculados a la predicción y a la propiciación, y a partir de ellas se desarrolló la astrología, muy significativa dentro del pensamiento mesopotámico.

Inicios del cálculo y de la escritura

En este contexto tuvieron sus orígenes el cálculo y la escritura. La mitología mesopotámica posterior atribuye el origen de la escritura al dios escriba Nabu[3], y durante varios milenios los mesopotámicos siguieron reverenciando la escritura, dotada de connotaciones místicas. Los restos arqueológicos no permiten seguir sus huellas en forma retrospectiva hasta su mismo comienzo. Pero parece muy probable que sus orígenes se expliquen a partir de los trazos virtuales del arte gráfico del período paleolítico. Quizás los primeros símbolos gráficos usados como aditamento a la contabilidad del templo[4] fueron trazos en pequeños amasijos de barro, que podían servir de sellos para las tinajas en las cuales se almacenaban determinados productos. La importancia económica del templo y su gran riqueza debieron obligar a los sacerdotes a llevar una cierta contabilidad. Inicialmente los números consistían simplemente en una serie de trazos anexos al dibujo de los objetos enumerados, todo ello grabado en tablillas de barro húmedo: las excavaciones han descubierto estas rudimentarias notaciones en Uruk y otros yacimientos. Con el tiempo los sellos se convertirían en un primitivo sistema de notación.

Aunque indescifrables, las tablillas manifiestan una cierta prioridad del cálculo por sobre la escritura, así como un posible intercambio de escribas entre diferentes regiones.

Lo cierto es que en el tercer milenio existieron ya en Mesopotamia unos sistemas de notación. Luego parece que se elaboró un sistema de base decimal, en el que los primeros 9 números se representaban mediante el correspndiente número de impresiones de forma lunular obtenidas apretando oblicuamente la extremidad redondeada del instrumento de escribir contra el barro. Las decenas se escribían grabando perpendicularmente contra la superficie, lo cual daba lugar a una impresión circular. El resultado sería posiblemente similar a

) número 1

)) número 2

))) 3

O decena

 

Con los materiales que se disponía – tablillas de barro y estiletes con punta en forma de cuña, construidos en madera, hueso y marfil – se representaban los numerales y también los pictogramas arañando la superficie de las tablillas antes de endurecer el barro. Con el tiempo los símbolos se van simplificando y haciendo más convencionales; también se va abandonando la técnica de representar numerales y pictogramas arañando tablillas. Pero no se ha podido retroceder hasta el verdadero origen, como los pictogramas originales, y quizás disponemos de versiones ya evolucionadas.

Los pictogramas se obtenían haciendo repetidas incisiones en el barro con la extremidad del estilete, hasta conseguir un perfil o contorno. Estas improntas en forma de cuña – cuneiformes – son la obra de los sumerios, creadores de la primera gran civilización de la región.

Ideogramas. Ciertos pictogramas se empleaban asimismo para simbolizar ideas asociadas al significado original, convirtiéndose así en ideogramas. Así, el pictograma que simboliza cuello, posteriormente pasa a representar otros conceptos con un sentido de cierre, obstáculo o barrera: concretamente puerta, pared, pestillo, cerrojo. De esta manera, un mismo símbolo podía representar sonidos distintos: polífonos. Pero en la escritura sumeria existían también homófonos: palabras que se pronunciaban en forma idéntica en el lenguaje hablado pero tenían distinta significación. Algunos de los ideogramas se usaron también para palabras homófonas.

Para evitar las obvias ambigüedades del sistema, aparecen los determinativos, que eran unos signos añadidos a las palabras para que dar precisión al significado de éstas. Así se explica que el sistema cuneiforme sumerio llegara a tener millares de símbolos complejos. Permaneció en vigencia durante cerca de tres mil años y fue sucesivamente adoptada por numerosos otros pueblos para la representación gráfica de sus respectivas lenguas.

Los sumerios dominaron la parte suroriental del valle, o Baja Mesopotamia, marcando su cultura la pauta de la primitiva civilización del antiguo Oriente. Mientras tanto, otros pueblos situados en la periferia de la región seguían en la fase preliteraria; sus orígenes son en buena parte desconocidos por la falta de escritura. Los acadios, establecidos en la Alta Mesopotamia – sector Noroccidental del valle – fueron los más importantes. Los elamitas se ubicaban en el actual territorio del Irán[5]. Tanto los del país de Akkad como los del Elam desarrollaron escrituras protocuneiformes y más adelante adoptaron la escritura sumeria.

Las primeras tablillas descifradas muestran un contenido casi exclusivamente comercial: cuentas, contratos, códigos jurídicos, listas de productos y de convenios del templo. También se encontraron algunas que tratan de cuestiones litúrgicas e históricas, diccionarios primitivos, que constituyen el primer indicio de un material educativo, que más tarde da lugar a listas más complejas usadas para la educación formal de los escribas.

Los sumerios y los acadios hicieron evolucionar la escritua cuneiforme hacia formas más fonéticas, disminuyendo el número de símbolos y mejorando la caligrafía. A mediados del 3º milenio (aproximadamente 2500 a.C) los acadios pasan a convertirse en el pueblo dominante, mientras que el sumerio queda relegado a la categoría de lengua antigua y erudita, empleada casi exclusivamente en los templos: mientras los textos religiosos se escribían en sumerio, el acadio se convirtió en la lengua viva y cotidiana. Así nació un dualismo lingüístico que iba a tener numerosos paralelismos en la historia posterior: la coexistencia de una lengua culta y otra vulgar.

 

La enseñanza en la Mesopotamia (pp 30)

Es llamativo cuánto hemos aprendido sobre la cultura y educación de estos pueblos en el siglo XX, gracias a la arqueología. No solamente se han encontrado lo que hoy llamaríamos ‘libros de texto’ (si bien escritos en tablillas de arcilla) como relatos sobre la escuela y espceialmente, tablas de ejercicios en donde los maestros y los alumnos dejaron reiteradamente sus trazos – en unos casos evolucionados y en otros casi garabatos de principiantes – en tablillas que repetían los mismos temas y ejercicios en distintos sitios. También se ha encontrado lo que parece haber sido una o dos aulas, en este caso en el yacimiento de Mari [6].

El estudio de los primitivos textos y las inferencias de estudiosos, permiten una reconstrucción de la educación de los sumerios. La complejidad de la lengua escrita hacía que la profesión de escriba requiriera de una enseñanza formal. La enseñanza tenía mucho de repetitiva, como lo atestiguan las numerosas tablillas cuyas primeras líneas eran seguramente el modelo escrito por los profesores y las inferiores los progresivos ejercicios que los alumnos debían copiar y aprender. Los escribas tenían un status social apreciado y por ello también tenían privilegios respecto a otros oficios; a esto le corresponde por una parte una comprobada herencia de clase del oficio, así como la preocupación de los padres en que sus hijos sigan esta carrera en la escuela, que sean respetuosos de sus maestros y que hagan los ejercicios indicados. Había diversas clases de funciones en las escuelas, hasta la llamativa de ‘encargado del látigo’ o la del ‘gran hermano’ que era un auxiliar del docente principal[7].

Los sumerios paulatinamente sufrieron una suerte de fusión cultural con los acadios, hasta que en 1760 aC.. Con la llegada de los pueblos semitas de Babilonia acaudillados por Hammurabi, los sumerios fueron definitivamente subyugados, construyéndose la gran civilización babilónica. Lo correcto es llamarla la primera Babilonia, porque luego de 3 siglos ésta es dominada por los Asirios que estaban ubicados en la parte Norte de la Mesopotamia, que mantienen su hegemonía durante 10 siglos, hasta el siglo VII aC, cuando hace su aparición la nueva Babilonia, que es la de Nabucodonosor, la que invade Israel y esclaviza al pueblo judío. Tanto los nuevos babilónicos como los Asirios son mencionados en la Biblia como enemigos y ambos imperios destruyeron Israel, quemando sus templos y esclavizando a su pueblo.

 Fig: Primitivo sello sumerio y su impresión en arcilla, representando un grupo de ganado en un campo de trigo. Caliza, Mesopotamia, período de Uruk. El sello estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello se hacía rodar sobre ladrillos de arcilla aún blandos, grabando así sus motivos en ellos. Museo del Louvre, tomado de Wikipedia.

Glosario

Azuela. Tipo de hacha de mango corto

Babel, Torre. (Blázquez Martínez) Ya el Génesis (10.10; 11.9) menciona la ciudad: «En Babilonia Yahvé confundió las lenguas de la tierra toda, y de allí los dispersó por la faz de toda la tierra». Los grandes profetas de Israel condenan la ciudad por su soberbia y corrupción, así se lee en las obras de Isaías (13.11.19; 14.11-14; 47.5-6), de Jeremías (59.23-24; 51.25), de Baruc (6.42), y de Habacuc (1.6-10). En el Nuevo Testamento es figura de la «gran prostituta» (IPe 5.13; Ap. 15.5; 19.2).

Calcolítico. Nombre compuesto (del griego) significando cobre y piedra. En esta fase del desarrollo de la cultura el uso de herramientas tempranas de cobre aparece al lado de herramientas de piedra. La palabra es usada por los arqueólogos que trabajan en Oriente Medio. Allí la edad del cobre apareció más tempranamente que en Europa.

Casitas (Kashshû) pueblo antiguo que llegó a Mesopotamia probablemente desde el Sur del Irán. Se convirtieron en la dinastía reinante en Babilonia, desde 1531 a.C hasta 1155 aC., cuando son derrocados por los elamitas. Su conquista de la vieja Babilonia dio lugar a lo que se podría llamar el estado territorial de Babilonia en la mitad sur de Mesopotamia, cuya rivalidad con el estado de la mitad norte, Asiria, configurará el futuro de la región. (Tomado de Wikipedia)

Çatal höyük /ʧɑtɑl højyk/ Asentamiento neolítico en el sur de Anatolia (actual Turquía), cuyas capas primitivas datan aproximadamente 7500 a.C., constituyendo el más grande y mejor preservado sitio neolítico encontrado hasta la fecha. (Tomado de Wikipedia)

Esenios. Secta judía, cuyo origen se remonta al movimiento 'hasideo' de la época de la dominación seléucida (más de 100 años adC). Fueron contemporáneos de los saduceos y los fariseos. El Talmud los llamó "bautistas matinales" y los árabes los llamaron "de las cuevas". Se ha especulado con que Jesús y Juan el Bautista tenían relaciones con ellos o incluso pertenecían a la secta. Entre ellos ver se ha querido el germen del cristianismo y Renan llegó a escribir que "el cristianismo fue en gran medida el esenismo triunfante". (De Wikipedia). Voltaire los estudia en su ‘diccionario filosófico’ aunque sobre ellos se conocía poco hasta que se descubren los rollos del Mar Muerto en el siglo XX.

Gilgamesh. Narrativa épica de la Mesopotamia, constituida por una serie de leyendas y poemas sumerias sobre el rey-héroe mitológico Gilgamesh - considerado un verdadero gobernante en el 3 º milenio a.C. – que se reunieron en un largo poema acadio largo tiempo después.

Guti. La dinastía Gutiana toma el poder en Mesopotamia c. 2150 aC, desestabilizando Akkadia. Era una prominente tribu nómada que hasta entonces vivía en las montañas de Zagros. Practicaban tácticas de ataque y retirada rápida, y eran difícilmente sorprendidos por las tropas regulares. Sus raides aruinaron la economía de Sumeria, los viajes eran inseguros, como la vida en el campo, resultando en hambrunas.

Hammurabi. Código de leyes de Hammurabi. Recoge tradiciones más antiguas de la región y luego se prolonga en la Biblia, que toma algunos de sus preceptos.

Jarmo (Qal'at Jarmo) Sitio arqueológico neolítico localizado en el Kurdistan Iraquí en las colinas de las montañas de Zagros, cerca de Kirkuk, a 800 metros sobre el nivel del mar. Con una antigüedad de 7000 a.C. está entre las ciudades de cultura agrícola más antiguas. Es más o menos contemporánea de Jericó de Cisjordania y Catal Hüyük de Anatolia.

Jericó. Considerada la ciudad más antigua del mundo. Sus cimientos datan del 7000 a.C. Sus habitantes originarios son los cananeos, antepasados de los actuales hebreos. Situada en el valle del río Jordán, en su ribera occidental, a 27 Km. de Jerusalén. Alrededor del 1200 a.C., casi en la misma época en que los griegos destruían Troya, el pueblo de Israel conquistó milagrosamente la ciudad. La Biblia (capítulo 6 de Josué) cuenta que los Israelitas toman la ciudad de Jericó cuando entraron a la Tierra Prometida después de deambular por el desierto durante 40 años. Después de 7 días de marchar alrededor de la ciudad, los sacerdotes soplaron las trompetas, las personas gritaron y las paredes se desplomaron totalmente. Los hallazgos arqueológicos avalarían los textos bíblicos. En la excavación llevada a cabo a comienzos del siglo XX se encontraron ladrillos de barro amontonados en la base del montículo de tierra en la cual la ciudad se construyó. La arqueóloga Kathleen Kenyon en los años cincuenta determinó que los ladrillos eran parte de la pared de la ciudad derrumbada. http://www.conferenciasdevida.com/archivo.php?&fecha=2007-08-31 Ver también: video documental.

Manuscritos del Mar Muerto. Colección de casi 800 escritos de origen judío, escritos en hebreo y arameo por miembros de la secta de los esenios, encontrados en once grutas en los escarpados alrededores del mar Muerto. Los primeros rollos se hallaron en una gruta en Qumrán (Rollos de Qumrán) a orillas del Mar Muerto) en 1947 por dos beduinos. Se dice que algunos fueron usados en una hoguera para calentarse, al carecer del conocimiento de la importancia del hallazgo. Estos rollos fueron vendidos a un anticuario, extraviándose algunos en Egipto y otros en EEUU. Posteriormente se publicaron copias de los rollos, causando un masivo interés que llevó al hallazgo de otros 600 pergaminos y cientos de fragmentos. Su antigüedad permite estudiar importantes fuentes cristianas. La mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 aC y 66 dC, incluyendo los textos más antiguos en lengua hebrea del Tanaj o Antiguo Testamento. Se cree que fueron ocultados por los esenios debido a las revueltas judías contra los romanos en esos años. Figura: Cuevas cercanas a Qumrán (todo de Wikipedia). Ver video: Los manuscritos del mar muerto.

Noético. Capaz de entendimiento. El verbo griego significa “ver discerniendo”, ver inteligible o ver pensante, que es al mismo tiempo un intuir. Algo es objeto de noesis cuando se lo aprehende directa e infaliblemente tal cual es. Para Parménides, esta aprehensión directa e infalible de lo que es como es y en cuanto es se identifica con el ser. Para que algo sea objeto de noesis es preciso que sea inteligible. El sustantivo correspondiente es nous.  El acto por medio del cual se lleva a cabo la operación es la nóesis, y el término de la noesis es el noema. La noesis es una intelección o intuición que se distingue de la dianoia o discurso. Parménides y Platón, diferenciaron entre las cosas noéticas y las sensibles.  http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/n/NOESIS.htm )

Pedernal. Roca sedimentaria oscura. Cuando es golpeada con fuerza y destreza se pueden obtener hojuelas alargadas afiladas. Era usada por el hombre primitivo junto con la obsidiana para fabricar herramientas punzo-cortantes, como hachas de mano, puntas de flechas y de lanzas. Como produce chispas al ser golpeado, fue usado para encender hogueras.

Uruk. El bíblico Erech, fue una antigua ciudad mesopotámica, situada en la ribera oriental del río Éufrates, surcada por el antiguo canal Nil, en una región de pantanos a 225 km al SSE de Bagdad. Una teoría sostiene que el nombre moderno Iraq deriva de Uruk. En su apogeo, hacia el III milenio a.C, Uruk tenía una zona amurallada de más de 5 km², siendo la mayor ciudad del mundo en esa época. Según la tradición sumeria, fue el hogar de Gilgamesh. De él se decía que construyó el templo de Eanna y las murallas de la ciudad. En Uruk probablemente nacieron el sello cilíndrico, el cálculo y la contabilidad. Fotografía: Sello cilíndrico y su impresión en arcilla: grupo de ganado en un campo de trigo. Caliza, Mesopotamia, período de Uruk. El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello se hacía rodar sobre ladrillos de arcilla aún blandos, grabando así sus motivos en ellos. Museo del Louvre, tomado de Wikipedia.

Zigurat (Templo en torre). Los zigurats son las obras más representativas de la construcción mesopotámica; datan de los primeros pueblos sumerios luego mantenidos por asirios y babilonios. Eran en realidad edificaciones superpuestas que conformaban especies de pirámides de lados escalonados dividida en varias cámaras. La arquitectura de la Mesopotamia se sirvió en sus comienzos de ladrillos de barro cocido, poco resistentes, lo que explica el alto grado de deterioro de las construcciones encontradas.

El zigurat de la ciudad de Ur es uno de los que mejor se ha conservado gracias a que después de su destrucción por los acadios, el rey Nabucodonosor II lo mandó reconstruir. El templo constaba de siete plantas y en la terraza se encontraba el santuario. A la última planta se accedía por interminables y estrechas escalinatas que rodeaban los muros. Se cree que en la reconstrucción, se intentó copiar el zigurat de Babilonia llamado Etemenanki, identificado con la torre de Babel. Fig.: Zigurat de Ur. Tomado Marzo 12, 2008 de: Arte Mesopotámico en: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artecf.htm

 

Bibliografía y recursos complementarios

Casal Aretxabaleta, Begoña de. En el sitio llamado ‘De Arqueología’ existen documentos de gran valor con fotos interesantes y originales. Se encuentra en  http://www.dearqueologia.com/ur11.htm 

CONTENAU, Georges (1961): Antiguas civilizaciones del Asia Anterior, Bs As.: EUDEBA (Orig.: Les civilizations anciennes du Proche-Orient[8], Paris, Presses Universitaires de France, 1959). Contenau es Miembro Correspondiente del Instituto de Francia – que reúne las 5 academias de Francia – y se desempeña honorariamente como curador en Jefe de antigüedades orientales en el Louvre.

Gardner, Robert (Director) (1995): Mesopotamia, retorno al Edén (TV Serie: Lost civilizations) Video, Time-Life. (Gardner ganó 3 premios Emmy, uno de ellos precisamente por este documental). Duración: 48 minutos.

GRIFFITH, David Wark (Director) (1916): Intolerance: Love's Struggle Throughout the Ages. Muestra otro momento de Babilonia: Su caída a manos de los persas al mando de Ciro, además de trasuntar un punto de vista diferente al de la Biblia judeo-cristiana: mientras los judíos viven su cautividad en Babilonia con tristeza y son liberados por los persas, en el film de Griffith los babilonios son traicionados por los persas. 

KRAMER, Samuel Noah: I. Educación: Las primeras escuelas. En: La historia empieza en Sumer (Orig: From the tablets of Sumer. twenty-five firsts in man's recorded history) Exordio de Jean Bottéro. Barcelona: Aymá, 1974/ Orbis, 1985. Recuperado en la web el 15 de abril de 2007 en el sitio: http://ar.geocities.com/bastadecopywright/La_historia_empieza_en_Sumer/index.htm

KRAMER, Samuel Noah: II: La vida de un estudiante: El primer ejemplo de pelotilla. En: La historia empieza en Sumer. Recuperado de la web 15 de abril de 2007 en el sitio: http://ar.geocities.com/bastadecopywright/La_historia_empieza_en_Sumer/index.htm

KRAMER, Samuel Noah: III. Delincuencia juvenil: El primer gamberro. En: La historia empieza en Sumer. Recuperado en la web el 15 de abril de 2007 en el sitio: http://ar.geocities.com/bastadecopywright/La_historia_empieza_en_Sumer/index.htm

Museo Británico: “Mesopotamia: El origen de nuestra civilización. Nacimiento de la urbe y de las letras”. (Video-DVD)

PARADISO, JC (2009): en el sitio http://www.imdb.com/mymovies/list?l=17714590 puede visitarse un buen número de filmes la mayoría de los cuales tienen interés para Historia de la Educación. Es mi lista personal y está en construcción.

VERDI, Giuseppe: Nabucco. La ópera del joven compositor italiano se inspiró en el cautiverio de los judíos por Babilonia, regidos por el Rey Nabucodonosor. Es famosísimo el coro ‘Va pensiero’ que los esclavos judíos cantan a su tierra lejana y querida.

You tube. En este sitio se encuentran numerosos videos, algunos editados profesionalmente, acerca de la historia de la Antigua Mesopotamia, el paisaje, las ciudades, las ruinas arqueológicas, etc.   The contributions of the Sumerians, Semites, Babylonians and Assyrians are depicted against authentic locales, including the cities of Babylon, Ur and Nineveh. A Coronet release. 9 minutes, color.

 



[1] Se modifica formalmente la distribución del autor porque se sigue una lógica más comprensible si se excluye del título la edad del cobre.

[2] Aunque el autor no lo menciona, Jericó pertenece a este período. Tiene el valor de estar nombrada en la Biblia, aunque los hechos a los que se refiere el libro sagrado de los judíos son muy posteriores y han sido objeto de numerosas investigaciones y especulaciones. (Nota JCP)

[3] La palabra Nabu está presente en nombres mesopotámicos, como es el caso bien conocido de Nabucodonosor.

[4] Obsérvese que las funciones del templo incluían lo que hoy llamaríamos administración. Podría este hecho explicar la doble función de los templos judíos y hasta las disputas de las diferentes tribus que exigían diferentes funciones para sus templos?

[5] El tema de los poblamientos primitivos y sus culturas está más desarrollado en Contenau, de donde tomamos algunos de estos conceptos (G. CONTENAU, op. cit)

[6] Bowen comienza afirmando que se conoce poco sobre los métodos de enseñanza y que no se habría descubierto ninguna escuela en Mesopotamia. Sin embargo el mismo autor, pocas páginas más adelante reconoce que se encuentran estos textos escolares y lo que puede haber sido una escuela, hechos que son bastante conocidos a los estudiosos.

[7] Se recomienda leer los primeros capítulos de Samuel Kramer (op. Cit.)

[8] Proche-Orient se traduce correctamente por Oriente-Medio. 

n



Figura: Excavación arqueológica en un cementerio de Uruk


Fig: Reconstrucción que muestra cómo debió haber sido la escena inmediatamente anterior al enterramiento masivo de la corte del Rey, seguramente un ritual de los sumerios. 

 







 


1 comentario:

Juan Carlos Paradiso dijo...

El artículo de Susana Bianchi es un excelente trabajo de investigación publicado en la web. Recomiendo su lectura, así como el trabajo de la misma autora en Centro Editor:
BIANCHI, Susana (1988): La Iglesia Católica y el Estado peronista, Bs As: CEAL (Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea).
Prof. Juan Carlos Paradiso